REFLEXION

PUEDEN ACUSARME DE HABER FRACASADO; PERO NUNCA DE NO HABERLO INTENTADO

Vistas de página en total

lunes, 11 de octubre de 2010

PROCESO BOLIVARIANO, ¿POPULISMO O SOCIALISMO?


Uno de los errores más comunes que se cometen en los análisis políticos corrientes es el de la falsa analogía Consiste
en examinar un proceso en un país dado, en base a una serie de coincidencias a primera vista con otros procesos
revolucionarios del pasado En base a estas analogías aparentes, se lo clasifica rápidamente: “populista” “revolucionario”
“reformista”, etc. según el punto de vista de cada observador y el modelo de analogía que se emplee

Este es un modo de proceder bastante común en el análisis que hacen muchos grupos y militantes de la llamada izquierda
radical

En esa visión está presente ciertas ideas de lo que debe ser un proceso revolucionario, extraídas del imaginario político
basado en experiencias como la Revolución Rusa de 1917, la Revolución Cubana y la Revolución China, entre otras

En realidad muchas veces no solo hay un razonamiento de falsa analogía, según el cual dichas revoluciones han establecido
todas las reglas y condiciones que definen lo que es revolucionario y lo que no lo es, sino que muchas veces hay una
idea algo simplificada de esos mismos procesos

Algunas ideas erróneas:
a) La idea de la preexistencia de un plan revolucionario, que se va ejecutando inexorablemente
por parte de una suerte de Estado mayor político (partido), direccionando linealmente las luchas de amplias masas y
venciendo todos los obstáculos que oponen la reacción y los sectores reformistas

b) Como consecuencia de ello, un proceso sin contradicciones internas (al menos en las primeras etapas) donde los
revolucionarios actúan sin mayores controversias entre ellos mismos, sin contar por supuesto la lucha ideológica con
los reformistas y conservadores

c) Una definición previa y clara, no solo del carácter socialista del proceso, sino de la estrategia, instrumentos
tácticos, programa., etc.

Tomemos como ejemplo tres procesos revolucionarios importantes: las Revoluciones Rusa, China y Cubana
En los tres procesos hubo participación en las primeras etapas de sectores burgueses y /o reformistas

En Rusia la Revolución de Febrero de 1917 fue llevada adelante por el proletariado y el campesinado
(comprendiendo en el mismo miles de soldados desmovilizados) pero hegemonizada en la esa etapa por la burguesía y
la pequeña burguesía a través del Gobierno Provisional. En China la Revolución nacionalista y antimonárquica de 1912,
fue seguida por la constitución del Kuomintang (coalición entre comunistas y nacionalistas burgueses e incluso
representantes de los terratenientes) hegemonizada por los dos últimos Fue la represión desatada por los nacionalistas,
dirigidos por Chang Kai Shek sobre los comunistas la que abrió la puerta para la ruptura del Kuomintang y el proceso
que condujo al triunfo de estos últimos en 1949

En Cuba estuvieron presentes en la lucha anti batistiana sectores burgueses, incluso en el propio Movimiento 26 de Julio
Las contradicciones entre estos sectores y los revolucionarios socialistas se resolvieron en el año subsiguiente al
triunfo revolucionario (renuncia del Presidente Manuel Urrutia, conspiración y prisión de Huber Mattos, salida a Miami
de quienes se oponían al rumbo socialista de la Revolución)

Queremos decir con ello, que en todos los procesos revolucionarios conocidos hasta el momento, han participado en un
primer momento, no solo la clase trabajadora, la pequeña burguesía y / o el campesinado según los casos, sino también
sectores burgueses disidentes

El carácter final del proceso estuvo definido en todos los casos por la correlación de fuerzas entre los participantes
En Rusia, China y Cuba se definió a favor de los revolucionarios y se iniciaron en esos tres países
“ una larga marcha al socialismo “) Concluido el siglo XX e iniciado el XXI, solo Cuba parece seguir en ese difícil
camino

En otros casos como en España (1936-39) o la Revolución Mexicana de 1910 se definió en el primer caso a favor de una
dictadura fascista –clerical y el segundo caso emergió del colapso de la revolución agraria zapatista la hegemonía de
una nueva burguesía

Es en ese sentido que se aplica la concepción del Che, según la cual la burguesía nacional, aunque participe en dichos
procesos en sus primeras etapas, no es portadora de ningún proyecto alternativo al sistema capitalista y ni siquiera
es coherentemente antiimperialista a largo plazo

Todos estos elementos tenemos que tenerlos en cuenta cuando juzgamos lo que está aconteciendo en Venezuela

La especificidad del proceso venezolano y que no se ha presentado en otros anteriores (y que muchas veces se olvida y no
se tiene en cuenta) es que se desarrolla en un marco de institucionalidad Chávez no llega al gobierno por una
revolución popular o por un proceso de lucha armada, sino por la vía de las urnas

Para ir procesando un cambio de la institucionalidad ( a través de sucesivas reformas constitucionales ) que le den un
sustento legal a los cambios que se van introduciendo, es necesario respetar en ese punto las propias reglas fijadas
por la Constitución y leyes para su propia modificación Hay que establecer un proceso de negociación en el propio
bloque de respaldo ( hoy unificado formalmente en el PSUV) que es heterogéneo, pues hay en el mismo revolucionarios
socialistas y otros simplemente reformistas y/o burocráticos

Hay que procurar ganar los procesos electorales, quitándole respaldo a las maniobras de la derecha para ganar a sectores
populares, enfrentar los procesos de revocar el mandato de Chávez y los respaldantes del proceso bolivariano a través
del mecanismo del referéndum revocatorio que el propio proceso bolivariano instauro, como ya se hizo en una oportunidad

Esta particularidad diferencia al proceso venezolano de lo que ocurrió en Cuba, donde el propio acto de deposición
revolucionaria de la dictadura batistiana, junto a la destrucción y disolución del ejército de la misma, brindaba la
oportunidad de partir de cero en la construcción de la nueva institucionalidad revolucionaria

Así en un periodo muy corto (1959- 1962) se proceso la socialización casi integral de la economía cubana.
Paralelamente a ese proceso se construyo una nueva institucionalidad y una Constitución a la medida de los cambios
que ya se habían realizado

Si luego de haber hecho cambios tan drásticos la Revolución pudo sobrevivir al bloqueo yanqui y al aislamiento
subsiguiente a la expulsión de Cuba de la OEA, fue por el hecho de que pudo recostarse al llamado “ campo socialista”
Así la economía cubana paso en un 80% a depender de los intercambios e integración al Bloque del Este europeo Esto le
genero a Cuba ventajas en el corto y mediano plazo que pusieron a salvo a la Revolución de la hostilidad y contingencias
del mercado capitalista mundial, pero a largo plazo y en virtud de lo que termino sucediendo con la URSS, creo elementos
negativos que todavía hoy se están tratando de superar

El proceso venezolano ocurre cuando ya ha desaparecido la URSS, cuando se está transitando de la unipolaridad que
parecía triunfante en los noventa (en torno a la hegemonía absoluta de EEUU, en todos los campos del orbe capitalista)
a un nuevo modelo de multipolaridad económica (con la emergencia del BRIC y en particular China)

Manteniéndose la unipolaridad en el terreno importantísimo de la hegemonía militar del imperialismo yanqui, más allá de
los tropiezos sufridos en Irak y Afganistán

Por tanto, uno de los desafíos del proceso bolivariano es la creación de “ un paraguas protector de naciones y pueblos
“ que neutralice las maniobras del imperialismo para aislar a Venezuela y los demás países del ALBA La acción de
promover la UNASUR, en lugar de la lamentable OEA, la creación del Banco del Sur ( todavía inactivada por la reticencia
de Brasil ) PetroCaribe, TeleSur, los acuerdos con Rusia en el terreno económico y militar, con Bielorrusia, China,
Irán, van en ese sentido y corren paralelos a los cambios internos

¿Reedición de populismos reformistas del pasado?

Algunos análisis corrientes han comparado el proceso liderado por Chávez con los regímenes populistas de Vargas, Perón,
Velasco Alvarado, etc.

Señalan semejanzas con el peronismo: origen militar de ambos líderes, liderazgo carismático, ambigüedad de comportamiento
con marchas y contramarchas, composición ideológica heterogénea, presencia de algunas estatizaciones en ambos casos,
discurso “socialista” (en el caso de Perón, la Tercera Posición o “socialismo nacional” y Chávez
“Socialismo del Siglo XXI)

Estas semejanzas aparentes conducen sin embargo a error, en la medida en que no se profundiza el análisis y se razona
por simple analogía

El liderazgo es un proceso que se dado en todas las Revoluciones habidas hasta ahora (Lenin, Mao, Fidel, son ejemplos)
Es un fenómeno complejo, donde hay un elemento de empatía entre los pueblos y el dirigente (que es positivo, en la
medida en que surge del mismo pueblo y no es impuesto ni por la verticalidad ni por el terror)
Podemos ser antipersonalistas y en particular lo soy, pero no podemos ignorar ese fenómeno

Hay que distinguir el mismo del grosero culto “a la personalidad” que se manifestó a niveles irracionales bajo Stalin y
también con el delirante y antirrevolucionario culto a Mao a que se llego en China

Muchas veces los análisis provenientes de sectores de la izquierda radical revelan en ese punto una aridez, para captar
ese tipo de fenómenos (el Che sí que los tenia claros)

Ninguno de los populismos mencionados toco a las FFAA de sus respectivos países Perón y Velasco Alvarado, provenían de
las FFAA y gobernaron dejando intactos esos sectores del aparato del Estado Ambos debieron finalmente su deposición
a complots que tomaron cuerpo en las mismas fuerzas militares

En cambio en el proceso bolivariano, las FFAA han sido objeto también del proceso de cambios No se trata solo de cambios
menores de figuras, sino de todo el conjunto de las mismas: nueva misión, nuevos contenidos de enseñanza, propaganda,
participación en tareas, ruptura con los programas de formación con el imperialismo, doctrina ideológica, etc.

Por eso los planes de deponer a Chávez al estilo Allende, Perón en 1955 O Velasco Alvarado no dan resultado
Cada tanto los yanquis logran (ofreciendo algún par de millones de dólares, porque ese es su método, comprar todo,
como compraron al infame asesino del comandante Iván Ríos de las FARC) ganar a algún oficial traidor, pero fuera de un
transitorio show mediático, no logran mas nada

Otro factor diferencial que no se valora debidamente es la gran influencia de Cuba y en particular de Fidel Castro en el
propio proceso de formación ideológica de Chávez

Cuando Chávez en el 1998 era todavía un bastante poco conocido candidato en Venezuela, con una concepción ideológica
tipo Tercera Vía, preconizada por Blair (o sea ni siquiera social demócrata “al viejo estilo”) fue recibido en Cuba por
Fidel con grandes muestras de consideración y aprecio, por su predica contra la corrupción de la V Republica y
contra la deleznable matanza que el gobierno del corrupto Carlos Andrés Pérez había hecho en el Caracazo

Este fue un hecho decisivo en el proceso de su formación ideológica Es evidente la inspiración en el ejemplo de Cuba y
en su persistencia de construir el socialismo, pese a mil peripecias Ello no le conduce a la copia mecánica de las
soluciones cubanas ni tampoco los cubanos lo han orientado hacia ello

Luego, la acción del mismo imperialismo, que ha tratado por todos los medios de derribarlo y sigue persistiendo en el
mismo camino.

Por algo será... Como decía Trotsky, “la Revolución necesita a veces (para salir de un pantano) el acicate de la
contrarrevolución”

Por tanto, la posibilidad de que el proceso bolivariano continúe avanzando por el camino hacia el socialismo depende de
varios factores tales como el grado de confrontación con el imperialismo ( mantenimiento o escalada del mismo),
resolución política de la contradicción en el propio PSUV entre los sinceros revolucionarios y los sectores
burocrático-reformistas, la propia posición de Chávez en la medida que se oriente hacia apoyarse firmemente en los
primeros , desarrollo del Poder Popular y Comunal con autonomía y participación democrática en el propio proceso
de cambios de abajo hacia arriba

Considero que hay que abrirle una carta de crédito al proceso venezolano

No es un proceso exento de contradicciones, como todos los que han existido, pero en un mundo donde la propia palabra
“Socialismo” es presentada como el sinónimo de algo anacrónico y definitivamente derrotado por la historia, el hecho
de que haya un país donde esa palabra tiene hoy un gran valor para amplios sectores populares, es de gran importancia

Con ello y otras cosas más, es que están en el ojo de la tormenta, siendo de los pocos gobiernos (lamentablemente son
pocos) que se atreven a confrontar con el imperialismo

JORGE MAIKI

postaporteñ@_____________________________________

No hay comentarios: